Resin Transfer Moulding o RTM es un proceso de fabricación de materiales compuestos FRP por molde cerrado.
Este proceso consiste en dos modelos cerrados entre sí dejando una cavidad con la forma geométrica de la pieza a conseguir.
Pasos en el proceso de RTM
- Antes de cerrar el molde, se coloca el laminado en seco del material de refuerzo, generalmente es un tipo de fibra que permite una correcta fluidez de la resina.
- Tras ello, el molde es cerrado firmemente y la matriz o resina comienza a ser inyectada, fluyendo a través del refuerzo.
Una vez la resina completa su proceso de curado, el molde es abierto y la pieza retirada.
Con este método de fabricación se consiguen volúmenes de producción medios (desde 1.000 a 10.000 piezas) con una calidad y prestaciones altas. Además, al encontrarse con ambas caras sobre molde, las piezas finales son dimensionalmente precisas, con muy buen acabado superficial y permitiendo formas geométricas complejas.
Características de la tecnología RTM
Generalmente, se utiliza resina termoestable y gran variedad de fibras de refuerzo. Este material debe permitir la fluidez de la matriz, teniendo en cuenta que no se produzca deformaciones de la trama, canales de flujo preferido o concentraciones de fibra. Para el RTM los moldes suelen ser de aluminio, ya que deben soportar la carga de cierre siendo la resina inyectada en su interior. Estos moldes pueden tener conductos de aceite o resistencias eléctricas para calentarse durante el proceso de curado. De esta forma los tiempos de producción mejoran, entre otras características finales de la pieza.
Ventajas del RTM
Al tener caras opuestas de moldes, la pieza saldrá directamente con buen acabado superficial por ambas caras y con un espesor controlado con precisión. Además, con un diseño trabajado, no sería necesario ningún postproceso adicional. Esto supone un ahorro del coste total productivo.
Un cálculo de catalización exacto y con ayuda de moldes calefactados permite encontrarnos con un proceso muy rápido, de hasta pocos minutos por pieza. Este proceso se podría llegar a automatizar fácilmente.
La combinación de altas presiones de cierre y de inyección de resina da lugar a un alto ratio de volumen de fibra, con las consecuentes altas prestaciones.
Al ser un proceso cerrado, la emisión de volátiles se disminuye, siendo un método más limpio y ordenado.
Inconvenientes del RTM
La fabricación de los modelos de aluminio tiene un coste elevado, así como el resto de útiles necesarios (cierres e inyector de resina).
El tamaño general de las piezas a fabricar estará limitado por la fuerza de cerrado necesaria.
La consolidación del componente en las zonas paralelas a la dirección de la fuerza de cerrado será de peor calidad que las que se encuentran de forma perpendicular.
.png)
En Iberia Compositech somos expertos en producir piezas de material compuesto y trabajamos mediante diversas tecnologías, seleccionando la más adecuada para cada proyecto en función de factores como las propiedades técnicas de la pieza, su uso final o la cantidad a producir.
Si deseáis conocer todos los procesos con los que trabajamos o dejarnos alguna consulta específica podéis echar un vistazo a la sección de tecnologías o rellenar nuestro formulario de contacto.
Sin comentarios